III Seminario Transformando la Educación:
Diálogos entre Arte, Memoria y Educación.

La Fundación Escénica Avanti, en colaboración con el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio – Región Metropolitana, presentan el III Seminario Transformando la Educación Avanti, un encuentro que explorará las conexiones entre el arte, la memoria y la educación. Este evento se llevará a cabo de manera presencial y con entrada liberada del 7 al 11 de noviembre de 2023.

El seminario será un espacio de reflexión y aprendizaje que reúne a profesionales, docentes y estudiantes comprometidos con la infancia y la juventud. En su tercera edición, tendrá lugar en la Sala de Conferencia 1 del Centro Cultural GAM, desde las 18:00 hasta las 19:30 horas.

La iniciativa se centra en la reflexión sobre cómo el ámbito educativo y artístico puede contribuir al fomento de la sensibilización histórica, la preservación de la memoria y la apertura de diálogos con la juventud actual. Además, abordará la relevancia de estas temáticas en el desarrollo social y cultural, y se presentarán diversas prácticas que enriquecerán tanto la acción en el aula como la investigación e innovación educativa.

La programación del seminario cuenta con cuatro charlas gratuitas y un encuentro, todas ellas impartidas por destacados representantes de diversas organizaciones e instituciones académicas y artísticas. Además, el Centro Cultural GAM compartirá y liderará un encuentro en el que se presentará una metodología innovadora de mediación entre el arte y la educación.

Para participar en el seminario, es necesario preinscribirse a través de un formulario disponible para cada actividad y día. El periodo de inscripción estará abierto hasta el 27 de octubre o hasta que se completen los cupos disponibles.

Todas las actividades son gratuitas, y la confirmación de las plazas se envía por correo electrónico la semana previa al inicio del seminario.

COORDENADAS

CHARLAS: Del 7 al 10 de noviembre, de 18:00 a 19:30, en la Sala C1 del GAM.

ENCUENTRO: 11 de noviembre, de 10:00 a 12:00, en el GAM.

Este evento representa una oportunidad única para profundizar en el vínculo entre el arte, la memoria y la educación, y para enriquecer las prácticas en el ámbito educativo. Invitamos a todos los interesados ​​a unirse a esta experiencia de aprendizaje y reflexión.

PROGRAMACIÓN

PRIMERA CHARLA

¿Cómo nuestra memoria reciente construye al sujeto actual? ¿De qué hablamos cuando hablamos de convivencia escolar? ¿Cuáles son sus principales desafíos hoy? ¿Qué acciones se levantan hoy desde la Educación Artística que aportan a la escucha de las juventudes y al
fomento de la creatividad docente?.

Desde el ministerio de cultura, hace años se realizan diversas acciones que buscan potenciar, desde la educación artística, la formación integral de las juventudes. Por otro lado, sabemos que hoy uno de los grandes desafíos que tenemos como sociedad es aportar a la sana convivencia. ¿Qué caracteriza al sujeto de aprendizaje de hoy? ¿Qué desafíos enfrenta el buen convivir? ¿Cómo el arte puede ser un vehículo para la construcción de las habilidades que permitan un convivir mejor? Nuestros exponentes dialogan para buscar respuestas a estas inquietudes.

SEGUNDA CHARLA

¿Cuáles son los desafíos del  resguardo de la memoria con las juventudes hoy? ¿Cómo el arte colabora con la memoria y la vincula con la juventud? La memoria se vive distinto en cada época y cultura. En Chile se conmemoraron este año 50 años desde el golpe de estado.

Conversaremos de la importancia de mantener viva la memoria
para el desarrollo de la empatía y los desafíos de vincularla a la juventud actual para debatir y contraargumentar los discursos de odio. Sumado a lo anterior, dialogaremos sobre cómo las artes visuales han sido un vehículo para el resguardo de la memoria y de la importancia de fomentar el protagonismo de las infancias, niñeces y juventudes.

TERCERA CHARLA

¿Cómo la cobertura curricular ha mermado la práctica pedagógica? ¿Cuánto puede aportar el arte musical desde la propuesta de nuclearización?. La transversalización del currículum es una necesidad central del cambio educativo que se requiere, especialmente respecto de una educación para la vida democrática, la convivencia y la justicia social.

Dicha perspectiva puede hacerse viable si se modifica la lógica del currículum centrado conocimientos académicos y separado por en asignaturas, para transitar hacia valores y temas socialmente relevantes, desde la contextualización, la integración curricular y la nuclearización del conocimiento.

CUARTA CHARLA

¿Cómo abordamos el concepto de memoria en el aula desde la pedagogía teatral o el teatro aplicado?

El teatro aplicado en el aula desarrolla el acercamiento de las juventudes a la memoria desde la aplicación de metodologías o estéticas propias de la creación, como lo son el teatro testimonial o documental, permitiendo un reencuentro, desde lo corporal presencial, con el tejido histórico y las heridas transgeneracionales, que conscientes o no, nos construyen.

Conversaremos con dos expertas del área sobre los aciertos, desafíos y posibilidades del abordaje de la memoria desde sus
prácticas educativas.

ENCUENTRO

Centro GAM, en colaboración con Fundación Avanti, les invita a participar de un encuentro para artistas-educadores, docentes y estudiantes de pedagogía que quieran indagar en las diferentes herramientas y metodologías de mediación artística implementadas por su área de Vinculación y Mediación, prácticas que proponen una vinculación con el arte como experiencia de creación colectiva, horizontal, democrática y propia.

A través de un formato teórico-práctico, se compartirán algunas experiencias del área y se realizarán ejercicios que se han ejecutado en diferentes talleres e instancias para docentes.

¡Te vamos a contactar cuanto antes!